El economista jefe del Fondo Monetario Internacional
(FMI), Olivier Blanchard, cree que hará falta una década para superar la crisis
financiera y económica que comenzó en 2008 y advierte de que reducir la deuda
demasiado rápido puede ahogar a la economía.
"Todavía no podemos hablar de una década perdida
pero desde el estallido de la crisis seguramente deberá pasar al menos una
década para que la economía mundial salga de ella", opina Blanchard en una
entrevista que publica hoy el portal económico húngaro portfolio.hu.
El responsable del FMI explica que el elevado nivel de
deuda en muchos países de Europa es algo peligroso, porque podría llevar a los
Estados a declarar impagos.
"Es incuestionable que debemos reducir la
deuda", afirma.
En este sentido, pide que cada país encuentre su ritmo
adecuado para reducir la deuda y advierte de que si baja a demasiada velocidad,
se puede ahogar la economía, mientras que si la reducción es lenta, "los
mercados no se lo toman en serio".
Al mismo tiempo, el economista opinó que "no sólo
es necesario, sino aconsejable, que la inflación de Alemania sea más
alta", lo que incrementaría los sueldos reales de los alemanes y, así, su
poder adquisitivo.
Si, mientras se aplican los ajustes, el Banco Central
Europeo (BCE) quiere mantener su objetivo para la inflación en el 2%, en los
países céntricos debería situarse por encima de ese marcador, mientras que en
la periferia europea tendría que estar por debajo, mantiene.
Según Blanchard, esta política no supone provocar una hiperinflación,
ya que el equilibrio se mantendrá "gracias a las condiciones generales de
la demanda y el compromiso del BCE con la estabilidad de los precios.
Respecto a la eurozona, Blanchard considera importante
que se realice la unión fiscal y bancaria y que se decida a "dar un paso
hacia adelante o atrás".
"Algo es seguro, no puede seguir donde se
encuentra ahora. No creo que haya alguien que quiera dar un paso para
atrás", subraya.
Blanchard también recuerda que, pese a que la atención
ahora está en los problemas de Europa, otras regiones del mundo también
enfrentan retos importantes.
Los problemas presupuestarios de EEUU, los ajustes en
las cuentas pública japonesas y la ralentización del crecimiento en China, son
algunos de los problemas que menciona el economista del FMI.
Fuente: EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario