El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a la
República Dominicana recuperar su base tributaria mediante la aplicación de
medidas que generen un impacto recaudatorio por el orden de 4.7% del PIB.
Las medidas recomendadas estarán orientadas a “ampliar
la base tributaria, reducción de exenciones y simplificación del sistema
tributario, entre otras”.
El informe de la misión del organismo, encabezada por
Fenochietto, Roberto Schatan, Isaías Coelho y Miguel Pecho, fue remitido al
gobierno 45 días después de la visita de los técnicos al país del 5 al 16 de
diciembre de 2011, cuando se reunieron con varios funcionarios de los
ministerios de Hacienda, Agricultura, Economía, Planificación y Desarrollo, la
Superintendencia de Bancos y las direcciones de Aduanas, Impuestos Internos, la
Tesorería de la Seguridad Social, la Liga Municipal y del Ayuntamiento del
Distrito, y representantes del sector privado.
El FMI sugiere ampliar la base del ITBIS y bajar la
tasa del gravamen y eliminar todas las exenciones, “Y si no fuera posible
eliminar todas las exenciones debería entonces comenzarse por aquellos
productos que no son de primera necesidad y mayormente consumidos por los
sectores de mayores ingresos, con lo cual el aumento de la recaudación seria de
1.6 por ciento del PIB”.
La misión de asistencia técnica que visitó el país
corresponde determinó que el régimen tributario dominicano ha perdido
generalidad, “tornándose en un grupo de normas selectivas, liberatorias del
pago parcial de tributos o creadoras de exoneraciones tributarias amplias a
favor de un sector determinado, de forma tal que cada actividad o región
termina con su propio régimen impositivo.
Citó como ejemplo sectores como el turismo, industria
textil y calzados, zonas francas, generación eléctrica, cine, restaurantes,
agro, zona fronteriza, colmados, farmacias, tiendas minoristas, bancos y el
mercado de valores, en el régimen liberatorio, mientras se concentra en otros
que pagan el 29% de renta, generando inequidad y distorsiones.
Reformas fiscales
Los técnicos del FMI observaron que en el país se han
aplicado seis reformas en nueve años, que han creado un régimen complejo e
inestable y difícil de controlar, “que no cumple con ninguno de los principios básicos
de tributación: suficiencia para financiar el gasto público mínimo; equidad y
eficiencia.
Indicaron que, bajo tales circunstancias, el régimen
tributario y quizás fiscal es insostenible.
Pusieron de ejemplo que en 2009 el gasto tributario
(exenciones), representó el 5.9% del PIB; ha ampliado la brecha entre los que
pagan y los que no deben hacerlo, por lo que deben ser limitadas, ya que se
podría esperar que se constituyan en un desvío de las inversiones a donde los
incentivos son mayores en vez de donde hay mayor productividad. Insta a racionalizarlos.
Sugiere, además, eliminar exenciones, ampliando la
base y reduciendo la tasa, para lo cual se necesitará de la aprobación del
congreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario