viernes, 5 de octubre de 2012

Republica Dominica: Gobierno propone Reforma Tributaria buscando 55,044 millones en un país arrancado

      Los héroes de la independencia dominicana lucharon por esto, 
              pero solo un grupitos se beneficia siempre. 


El gobierno quiere convencer a la sociedad de que financie el desmadre de la economía en la pasada campaña electoral. Y de Leonel Fernández y su administración no dice nada, solo agradecimiento porque contribuyó al triunfo electoral de Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández.

Para el gobierno de Danilo Medina no hay nada más, pese a que el ministro de Economía y Planificación, Juan Temístocles Montás, admitió que el monto correspondiente al déficit fiscal global del gobierno es del orden del 8% del Producto Interno Bruto.

El compromiso del gobierno con el Fondo Monetario Internacional era mantener un déficit del orden del 0.9 del PIB para el 2012. Ese déficit del 8% representa un monto aproximado de 187 mil millones de pesos.

Los 55,044 millones de pesos más que quiere el gobierno aumentar en impuestos en el 2013, 21,451 millones corresponden a impuestos directos,  y 26,141 corresponden a impuestos indirectos. Aumentando el ITBIS al 18, ampliando su base para los comestibles y los medicamentos, eliminando las exenciones a la educación, el deducible a la educación y eliminando los incentivos al turismo y las zonas francas.

Es la reforma fiscal más injusta y abusiva, aparte de radical, que se ha propuesto en muchos años en la República Dominicana, para pagar los platos rotos de una fiesta en la que la sociedad fue la víctima, el objeto de burla, y los que bailaron están todavía disfrutando de la riqueza y de la alegría de aquel gozo inigualable, viajando en el exterior y recibiendo congratulaciones como el gobernante del año.

Por la ampliación de la base del ITBIS, es decir los alimentos y medicamentos, el gobierno recibirá en el 2013 la suma de 7,156 millones de pesos. Y eso, que el dirigente sindical peledeísta, Pepe Abreu, salió satisfecho del Palacio Nacional porque el presidente le prometió que no afectaría los alimentos. Solo el aumento del ITBIS del 16 al 18 por ciento es un golpe a la canasta familiar, como lo será el aumento en los combustibles, el aumento en la electricidad y la aplicación del impuesto selectivo al consumo del 20% a muchísimos productos de consumo popular.

Las medidas impositivas nuevas son tan fuertes porque el gobierno proyecta un aumento de sus recaudaciones en el 2013 de un 35.2%, porcentaje que se reduce en el 2014 a un 22.5%, en el 2015 a un 21.5% y en el 2016 a un 20.7%. Eso es que la parte más fuerte fue concebida para aplicarla en el 2013.

Una compensación que promete el gobierno para toda la sociedad es que con ese dinero se propone dos medidas sociales de trascendencia:
  1. Incremento en RD$290.5 mensuales x hogar.
  2. Ampliación de cobertura a 200,000 nuevos hogares.

Esto es, sin muchas palabras bonitas, seguir incrementando el parasitismo de los pobres y aumentando el clientelismo político del PLD y del gobierno.

El problema más grave de este momento es que no existe un partido de oposición que tenga condiciones para encabezar las protestas y la resistencia a las medidas que se propone imponer el gobierno, y para lo cual no hay condiciones de rechazo en el Congreso Nacional.

Y mientras tanto, el presidente de todos los dominicanos y dominicanas, Danilo Medina, sigue en silencio, como si todo lo que ha pasado y está pasando con la economía nacional le fuera completamente ajeno. Más información aquí.

Fuente: Acento.com.do


No hay comentarios:

Publicar un comentario