lunes, 8 de octubre de 2012

Gobierno dominicano admite fue un error incluir alimentos básicos entre bienes que serán gravados en la reforma

 
El Gobierno dominicano aclaró este domingo que la lista de alimentos que se incluyó entre los bienes a gravar con más impuestos en la reforma tributaria que enviará al Congreso el presidente Danilo Medina se incluyó por error.
 
Durante una conferencia de prensa celebrada en el Salón Orlando Martínez, del Palacio Nacional, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dijo que la actual administración gubernamental no adoptará ninguna medida que afecte a los sectores vulnerables de la sociedad dominicana.
 
En rueda de prensa en el Palacio Nacional, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dice que tomaron muy en cuenta a los pobres al momento de presentar a debate la propuesta.
 
Sostuvo que en los últimos días han surgido confusiones en la opinión pública respecto al contenido de la reforma fiscal propuesta, dando la impresión de que productos de la canasta básica quedarían gravados a partir de que la misma sea aprobada en el Congreso Nacional.
 
“Queremos llevar tranquilidad a la población dominicana, especialmente los pobres, de que no habrá impuestos para los productos de la canasta familiar, las medicinas, libros, revistas y otros tiles escolares. El Gobierno que encabeza el Presidente Medina es sensible ante los pobres de nuestro país, por lo que jamás propiciaría aumentos de precios que afecten a los sectores de menores ingresos de la población’’, expreso de manera enfática el funcionario.
 
Reiteró que para el Jefe del Estado, la reforma fiscal sometida a debate de diversos sectores que inciden en la vida nacional constituye un “trago amargo’’, pero que confía plenamente en que saldrá adelante en su objetivo de reducir la pobreza y la desigualdad social en la República Dominicana.
 
Peralta mostró una extensa lista con los productos de la canasta básica que siguen exentos de impuestos, entre la leche UHT y evaporada, arroz, el pollo, res, chivo y cerdo, entre otras, huevos, habichuelas, pan de agua, pan sobao, pastas alimenticias, yuca, plátanos, maíz, batatas y papas. También, queso fresco, cebolla, ajo, tomate, repollo, zanahoria, en fin todas hortalizas de gran demanda por parte de la población dominicana.
 
Refirió, asimismo, que tampoco serán gravados los chorizos, el mondongo, longanizas, salchichas, salchichones y tripitas, artículos que se había informado, por confusión,  que estarían gravados.
 
Dijo que el coco, piña, aguacate, naranja, limón, cereza, zapote y todas las frutas de consumo masivo, así como harina de maíz y trigo, agua natural y mineral embotella, sillas de rueda y servicios de seguro, tampoco pagarán impuestos.
El ministro Administrativo de la Presidencia dijo que resulta fácil observar la sensibilidad con que ha actuado el Gobierno respecto a los pobres al momento de presentar a debate la propuesta, “evitando así afectar a los sectores de menores ingresos económicos’’.
 
Fuente: Acento.com.do

No hay comentarios:

Publicar un comentario