Bruselas- Los líderes europeos comenzaron a diseñar el
viernes un único supervisor bancario
en la eurozona, aunque sin precisar la fecha que podrá funcionar.
Aunque los dirigentes reunidos en Bruselas dijeron que
sus decisiones tienen una importancia clave para apuntalar las finanzas de los
bancos y darles a la postre acceso a los créditos del fondo de rescate europeo,
muchos observadores intentan dilucidar las metas alcanzadas.
En lugar de encontrar nuevas formas para combatir la
crisis, los líderes se centraron en elaborar un calendario para aquellos que
aceptaron ya el plan.
Decidieron establecer el marco legal del supervisor
bancario europeo para el primero de enero, con pleno funcionamiento en una
fecha no especificada del 2013. El supervisor necesita debe entrar en funciones
antes que los países europeos acometan la siguiente etapa del plan de combate a
la crisis dotar al fondo de rescate los poderes para rescatar directamente a
los bancos, eliminando los gobiernos nacionales.
La medida es crucial porque sigue siendo el mello de
los problemas financieros europeos. Muchos se encuentran al borde de la
bancarrota después que las inversiones realizadas en épocas de bonanza incluyendo los bonos y bienes raíces han perdido valor. Algunos gobiernos han
intervenido para salvar a los bancos, y dañaron sus propios balances en el
empeño.
Los líderes europeos desean proteger a los gobiernos
en apuros de la carga que supone tener que sostener la viabilidad de sus
bancos. Ello supondría un gran alivio para naciones como España, que enfrentan
la posibilidad de contraer enormes deudas y han preocupado a los mercados a fin
de rescatar a sus bancos.
"El objetivo es simple: queremos acabar la
relación entre la gerencia con frecuencia una gerencia muy pobre de los bancos
y las consecuencias de los presupuestos estatales", dijo el primer
ministro belga Elio Di Rupo, al
iniciar el segundo día de contactos de alto nivel en Bruselas.
Empero, la respuesta no es fácil. Algunos países,
encabezados por Francia e Italia, presionan para dar al fondo europeo de
rescate, el Mecanismo Europeo de Estabilidad, el poder para prestar
directamente dinero a los bancos. Con todo, para obtener ese poder necesitan
estar sometidos primero a la supervisión del Banco Central Europeo y por
ello la necesidad urgente de aclarar el tema del supervisor.
Cortesía de www.elgolfo.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario