El
Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) instaron este
sábado en Tokio a fomentar la creación de empleo como “motor de reducción de la
pobreza”, y alertaron del empeoramiento de las condiciones en los países en
desarrollo a causa de la crisis.
“Las
crisis financieras implican menos puestos de trabajo allí donde se necesitan
millones”, señaló hoy un comunicado del Comité de Desarrollo del los
organismos, emitido al término de las reuniones principales de la asamblea
anual del FMI y el BM.
Para
este órgano, formado por 25 miembros que representan a todos los países
integrantes del BM y el FMI, la clave reside en “impulsar una transformación”
para crear empleo como “motor de la reducción de la pobreza”, en especial entre
los más jóvenes y las mujeres.
Según
sus estimaciones, en el mundo cerca de 200 millones de personas se encuentran
“formalmente desempleadas”, con una gran incidencia de cerca de 75 millones
entre los jóvenes menores de 25 años, y se espera que para 2020 se necesiten
crear cerca de 600 millones de empleos.
En
su Informe sobre Desarrollo para 2013, el BM estima que en el mundo hay unos
3,000 millones de personas empleadas, pero de ellas solo 1,600 millones
disponen de salarios estables, mientras que el resto desempeña labores
agrícolas, en pequeñas empresas familiares o como jornaleros estacionales.
En
este sentido, el Comité instó hoy al BM a continuar “apoyando a los países a
consolidar un entorno que propicie la creación de empleo” teniendo en cuenta
las dificultades específicas de cada país y sabedor de que “no existe una
fórmula mágica”.
Fuente:
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario