Las escuelas de negocios de Estados Unidos
intentan dominar un nuevo nicho en el mercado: las maestrías especializadas.
Los cursos en temas como administración,
contabilidad y análisis, que en general, duran un año y apuntan en mayor medida
a graduados de pregrado con poca o ninguna experiencia, tienen una larga
historia en muchas de las universidades europeas e internacionales.
Sin embargo, los programas han ganado fuerza
recientemente en EE.UU., más que duplicando las matriculas en el año académico
2010-2011, con 52.014 inscritos, frente a las cifras del período 2006-2007,
según la Advance Collegiate Schools of Business. (Y la demanda es todavía mayor
fuera de EE.UU., donde las universidades que integran la organización
registraron 84.134 estudiantes en 2010-2011).
El beneficio para las universidades es evidente:
más ingresos por matriculas y una masa crítica de estudiantes para atraer a los
reclutadores cuando el interés en los programas tradicionales de maestría de
negocios (MBA, por sus siglas en inglés) se halla en declive. No obstante, el
valor a largo plazo para los estudiantes sigue siendo poco claro, ya que los
sueldos de los graduados y los títulos de los puestos que les ofrecen a menudo
se ven muy similares a los asignados a los nuevos empleados que llegan
directamente con títulos de pregrado.
Entre las principales escuelas de negocios que
lideran la tendencia se encuentra la Escuela de Graduados de Negocios Simon de
la Universidad de Rochester.
Simon comenzó a ofrecer dos maestrías
especializadas hace unos 20 años y empezó a ampliar su gama de ofertas en 2005
con un título de marketing. Luego ofreció administración médica, contabilidad y
administración general en una rápida sucesión. La escuela ofrece ahora cerca de
una docena de programas de maestría especializada, entre los que se cuentan dos
que serán lanzados en la segunda mitad de este año.
Las solicitudes para las maestrías
especializadas se incrementaron en más de 50% desde 2009 y hay más nuevos
estudiantes en estos programas que en los MBA de tiempo completo, de acuerdo
con Simon.
La escuela de negocios de Rochester está viendo
los beneficios: en el año académico 2011-2012, se esperaba que los ingresos
brutos por matriculas llegaran a US$43,1 millones, con las maestrías
especializadas contribuyendo con 28,1%, o US$12,1 millones. La matrícula para
los programas de maestría en ciencias comienza en US$53.516 para la versión de
tiempo completo y en US$51.204 para el caso de la de tiempo parcial. El
promedio de la matrícula para el programa de MBA de tiempo completo es de
US$48.007 al año.
"Nos vimos gratamente sorprendidos por lo
fuerte que está este mercado", expresó Mark Zupan, decano de Simon.
Éxitos como los de la escuela de negocios de
Rochester han estimulado a más escuelas a expandir sus ofertas. La Escuela de
Negocios McCombs de Universidad de Texas en Austin incorporará una maestría en
finanzas a su oferta este año y está en conversaciones para iniciar también un
programa de grado en análisis de datos. La Escuela de Negocios Stern de la
Universidad de Nueva York anunció recientemente una nueva maestría en análisis
de negocios, con clases programadas para comenzar el próximo año. Ya ofrece
maestrías en administración del riesgo y finanzas globales.
En cuanto a los estudiantes, uno de los mayores
argumentos para seguir estudios de posgrado es el salto salarial que a menudo
viene con un título avanzado. Pero sin la experiencia laboral previa, muchos
estudiantes de maestrías especializadas llegan a posiciones comparables en
salario y función a las de estudiantes de pregrado. (Y eso sin tener en cuenta
la suma adicional de US$50.000 o deuda similar en la que pudo incurrir el
estudiante).
Mas información en: http://online.wsj.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario