Fuente: elEconomista.es
Sin ninguna duda, Facebook es el
lider dominante en el campo de las redes sociales, pero ¿hasta qué punto
domina? Es sabido que existen muchas otras redes sociales, incluidas las
conocidas LinkedIn y Twitter entre otras. La cuestión es cómo se comparan con
Facebook en cuanto a tráfico. Hace un año publicamos un estudio sobre redes
socaiales con más de un millón de visitantes al día. En aquel entonces encontramos
29 sitios web que superaban dicho umbral. Actualmente la cifra se ha reducido a
26. Se diría que mientras Facebook no deja de crecer, a los otros servicios les
cuesta conservar a sus usuarios.
Número
de visitantes diarios
Hemos basado nuestro estudio en las
cifras de Google Trends for Websites, buscando todas
las redes sociales que cuentan con más de un millón de visitantes únicos al
día. El estudio parte de esta lista de redes sociales, que
hemos ampliado con otros sitios. En total hemos estudiado unos 150 sitios
distintos para averiguar si entraban en la lista. Como se observa en el gráfico
siguiente, hemos encontrado 26 sitios que cada día reciben la visita de más de
un millón de visitantes únicos.
Hay que destacar que hemos optado
por crear el gráfico sin Facebook, simplemente porque su dominio hace que el
gráfico sea mucho menos significativo para el resto, como se aprecia en el
gráfico completo que también hemos incluido en menor tamaño. También hay que
mencionar que los datos de tráfico corresponden a las estimaciones de Google,
que se derivan de diversas fuentes. Una vez aclarado esto, creemos que las
cifras son bastante representativas de la evolución de cada caso.
Antes de pasar a mostrar los datos
de cada uno de los sitios, conviene hacer una serie de observaciones:
En
marzo de 2011 la lista constaba de 29 sitios; ahora son sólo 26.
Los seis sitios que han desaparecido de la lista son: DeviantART, iWiW, Meinvz, Skyrock, Sonicy Wer-kennt-wen.
Tres sitios han entrado en la lista: Pinterest, Sina Weibo y Yelp.
El dominio de Facebook es apliastante. Incluso sumando la cantidad de visitantes de los otros 25 sitios, el total es menos de un tercio del tráfico de Facebook.
Tanto en términos absolutos como relativos, Facebook es el sitio de que más ha crecido respecto a nuestro estudio anterior: de 310 millones de usuarios únicos diarios a 600 millones, lo que representa un incremento del 94%.
En segundo lugar en términos de crecimiento se encuentra Odnoklassniki, que ha aumentado un 83%.
Entre los sitios que han perdido tráfico, el que sale peor parado es Orkut, con una caída del 78%
Un caso especialmente notable entre los sitios que han perdido tráfico es Myspace, que se ha quedado con la mitad de sus visitantes: de cuatro millones únicos al día a dos millones.
Análisis
de todos los sitios
Ahora sí que podemos examinar cada
uno de los 26 sitios de la lista. Los presentamos por orden de visitantes
únicos diarios, comenzando naturalmente por Facebook. Como verá, existe una
interesante mezcla de sitios que ganan tráfico, sitios que lo pierden, y sitios
a medio camino.
Hay que tener en cuenta que hablamos
únicamente de tráfico web, que no incluye el uso mediante aplicaciones móviles.
Facebook
La apisonadora Facebook parece
imparable. Con caso 600 millones de visitantes únicos al día (y 901 millones de usuarios activos al
mes), la máquina de Zuckerberg avanza a toda marcha. Si el sitio mantiene su
ritmo de crecimiento, para estas fechas del año próximo habrá superado los 1.000 millones de usuarios
únicos al día.
Qzone
Qzone se afianza como la mayor red
social de China. Evidentemente va muy por detrás de Facebook, pero
presumiblemente Qzone está mejor situada que sus competidores par capitalizar
su creciente base de usuarios en China.
Twitter
Con unos 35 millones de visitantes
únicos al día, Twitter es evidentemente uno de los principales actores del
negocio de las redes sociales. A lo largo del año pasado, Twitter ha
experimentado un incremento razonable de su tráfico.
Odnoklassniki
Odnoklassniki -significa “compañeros
de clase” en ruso- afirma contar con 45 millones de usuarios registrados y 10
millones de visitantes al día. Esta última cifra cuadra bastante con la de
Google Trends.
Orkut
Orkut ha bajado de los 51 millones
de nuestro estudio anterior a unos 11 millones de usuarios únicos diarios en la
actualidad. Por ello, se sitúa como el mayor perdedor de tráfico en términos
relativos.
vKontakte
Popular en Rusia y en otras zonas de
la antigua Unión Soviética, VK (o vKontakte, si lo prefiere) atiende
actualmente cada día a unos 11 millones de visitantes únicos.
Mixi
Como mayor red social de Japón, el
tráfico de Mixi experimentó un aumento sustancial en 2011 y ahora se mantiene
estable por encima de los 10 millones de usuarios diarios únicos.
Badoo
Badoo presume de
tener más de 156 millones de usuarios registrados en 180 países. Registra su
mayor actividad en América Latina y el sur de Europa, pero recientemente se ha
introducido en los EEUU, donde ha atraído a ocho millones de usuarios durante
los dos primeros meses.
LinkedIn
El tráfico en la red social
profesional LinkedIn no ha cambiado mucho a lo largo de este año, situándose
ahora sobre los nueve millones de visitantes únicos al día.
Sina Weibo
La red social china Sina Weibo, una
especie de híbrido entre Twitter y Facebook,
tiene casi ocho millones de visitantes únicos al día.
Pinterest
Pinterest ni siquiera aparecía en
nuestro informe del año pasado, y para la mayoría de los usuarios ha aparecido
de la nada, conviertiéndose en todo un éxito con gran rapidez. Actualmente
ronda los 3,5 millones de visitantes únicos al día, y su crecimiento disparado
parece haber frenado un poco durante los últimos meses.
Renren
Que te hayan llamado “el
Facebook de China” no puede ser del todo malo, puesto que el tráfico actual de
Renren es ligeramente superior al de hace un año.
Cyworld
La surcoreana Cyworld ha intentado
implantarse tanto en Europa como en los EEUU, pero ha fracasado. Ahora está
concentrada en su mercado doméstico, en China y en Vietnam. Aparentemente
obtiene la mayor parte de sus ingresos vendiendo dotoris, la moneda virtual que
sirve para comprar cosas en la red social.
Flickr
Está por ver si Marissa Mayer, la
nueva consejera delegada de Yahoo, será capaz de salvar
Flickr tal como esperan muchos de sus usuarios. De los
cinco millones de visitantes únicos al día que atendía en 2009, Flickr se ha
quedado ahora en unos tres millones.
Tagged
Aunque haya sido considerada “la web más molesta del
mundo”, Tagged debe de estar haciendo algo bien. El tráfico se mantiene estable
alrededor de los tres millones de visitantes únicos al día.
Nasza-Klasa
Nasza Klasa, o ahora rebautizada
como NK, es una red social centrada en Polonia. Al igual que la mayoría de las
comunidades vinculadas a un país, su tráfico ha experimentado un declive
sostenido.
Douban
Douban es otra red social china. Su
tráfico ha experimentado grandes altibajos durante los últimos años, y ahora se
encuentra alrededor de los dos millones de visitantes únicos al día.
Myspace
Es inevitable sentir cierta lástima
por Myspace, que ahora sólo tiene dos millones de visitantes únicos al día.
Menuda caída desde su máximo de 25 a 30 millones en 2009.
Tuenti
Nacida como “el Facebook español”,
Tuenti acaba de abrirse a los usuarios del resto del
mundo. La red social también parece orientarse hacia las redes sociales
móviles, mediante aplicaciones y versiones móviles de sus páginas.
Hi5
Actualmente, Hi5 está considerada como sitio de juegos
sociales, aunque no resulte nada evidente al visitar su web. Sea cual sea el
tipo de sitio, Hi5 ha experimentado un dramático declive de tráfico, bajando de
los ocho millones de visitantes únicos diarios que tenía a principios de 2010 a
los 1,5 millones de hoy.
LiveJournal
LiveJournal ha cambiado de
propietarios y de base de operaciones en repetidas ocasiones desde que fue
creado en 1999, y ahora tiene su sede en Rusia.
Hyves
Para ser una red social centrada en
Holanda (cuya población es de casi 17 millones),
Hyves ha logrado alcanzar unas cifras bastante impresionantes. Dicho lo cual,
su tráfico ha ido disminuyendo constantemente desde finales del año pasado.
Netlog
Netlog, con sede en Bélgica, ofrece
versiones en diversos idiomas y es especialmente popular en Europa.
Taringa!
En nuestro anterior estudio, la
tendencia del tráfico en la red social argentina Taringa era positiva. Ahora,
el número de usuarios únicos diarios parece estar disminuyendo progresivamente.
Kaixin001
Con un tráfico diario que ronda el
millón de usuarios únicos, Kaixin001, otra red social china, ha estado a punto
de quedarse fuera de la lista, pero finalmente ha entrado por los pelos.
Yelp
Yelp asegura que
sus sitios tuvieron un promedio de 71 millones de usuarios únicos al mes
durante el primer trimestre de 2012. la cifra no cuadra con los datos más
recientes, que sitúan al servicio rozando el umbral del millón de visitantes
únicos al día. En realidad diríamos que Yelp ya se encuentra por debajo del
millón, pero dado que el margen es tan pequeño hemos decidido incluirlo de
todos modos.
¿Y
qué hay de Google+?
Dado que no hemos podido conseguir
las estadísticas de Google+ por los mismos medios que las del resto de sitios
(no aparece en Google Trends for Websites), hemos optado por no incluirlo. No
obstante, es seguro que se encontraría entre las mayores redes sociales. En
Google I/O a finales de junio, Google anunció que Google+ tiene 75 millones de
usuarios activos cada día.
Menciones
especiales
Los sitios siguientes no serían
verdaderas redes sociales, aunque todos ellos contienen claramente elementos
importantes de interacción social. Por ello hemos creído que mececían ser
mencionados, aunque sólo sea porque es probable que usted ya utilice alguno de
ellos.
Github
En Github,
1.865.146 personas colaboran en 3.319.199 repositorios. Se ha convertido en el
lugar indiscutible donde alohar código para los desarrolladores del mundo. A
principios de este año recibió una inversión de 100 millones de dólares, así
que tal vez el nuevo lema de Github sea “todo vuestro código nos pertenece”.
Reddit
Hay quien asegura que Reddit es el factor
principal que ha provocado el declive de Digg.com. Sea o no cierto, parece que
Reddit atrae cada vez más usuarios, y las cifras de visitantes únicos diarios
apuntan en una dirección positiva.
Slashdot
El tráfico de Slashdot lleva varios
años cayendo, pero recientemente parece haberse estabilizado.
Stack
Overflow
Fijándonos únicamente en el tráfico,
Stack Overflow podría ocupar una posición en nuestra lista.
¿Qué
sitios seguirán aquí dentro de un año?
Además del dominio aplastante de
Facebook, lo que queda claro es que los sitios vinculados a países -con pocas
excepciones- han estado perdiendo tráfico a lo largo de los últimos años. Se
podría afirmar que el dominio de Facebook tiene buena parte de culpa, pero
también podría ser una tendencia general en la que los usuarios abandonan los
servicios de Internet centrados en zonas locales en favor de los de ámbito
internacional.
Le dejamos a usted las conjeturas
sobre los sitios que habrán mantenido posiciones si volvemos a hacer este
artículo el año que viene. ¿Logrará algún recién llegado meterse en el pelotón
de cabeza? ¿Quién cree usted que desaparecerá?
No hay comentarios:
Publicar un comentario